sábado, 5 de septiembre de 2015

Tarea 2. Preguntas Sistema Work Factor



Sistema Work Factor
Preguntas:

1. ¿En qué consisten los 4 principios de movimientos del WF?

1.    Miembro del cuerpo usado
Toma el tiempo de los dedos y mano, brazo, giro del antebrazo, tronco y pie.
2.    Distancia recorrida
Medida en línea recta entre los puntos de partida y de llegada del arco. Si la medida da un valor menor a 1, ésta se considera como una pulgada. Estas medidas de distancia no se deben estimar y son comúnmente mediad con cinta métrica.
3.    Control manual
-Detención definida. Los movimientos cesan a voluntad del operario
-Por conducción. El movimiento se controla en un estrecho espacio
-Por precaución. Este control manual se tiene para prevenir un daño o prejuicio
-Cambio de dirección. El movimiento que implica un control manual cambia de dirección.
4.    Peso o resistencia
Es la fuerza necesaria para llevar a cabo el movimiento.


2. Características del WF

Se aplica en ciclos cortos de estación. En cada estación se analizan los movimientos y los miembros del cuerpo a usar.

Analiza el movimiento de las siguientes partes del cuerpo:
·        Dedos de la mano           punto de medición: punta del dedo
·        Brazo                               punto de medición: nudillo   
·        Giro del antebrazo          punto de medición: nudillo   
·        Tronco                             punto de medición: hombro
·        Pie                                   punto de medición: pie
·        Pierna                             punto de medición: tobillo
·        Cabeza                           punto de medición:  nariz


3. ¿Cuáles son otras aplicaciones diferentes del sistema al Estudio de Tiempos?

En la estadística, económica, capacitación así como en la gestión de costos. Ya que es un sistema aplicable a cualquier ambiente en donde se lleven a cabo actividades manuales para su control y estandarización.


4.    ¿Cómo saber qué tipo de sistema de WF utilizar, Brief, Detailed o Ready?

Dependiendo de los objetivos que se persigan en el estudio de tiempos y la exactitud que se quiera obtener se utiliza cada uno de los tipos de sistemas de Work Factor.

Detailed Work-Factor. Es el más detallado. Se utiliza para operaciones de ciclo corto y trabajo repetitivo. Se aplica para medición de trabajo por día o para planes de pago con incentivos.

Ready Work Factor. Es menos detallado que el Detailed, su margen de error se centra en un 5%. Se emplea en trabajos con volúmenes medianos de producción. Su aplicación se centra en el entrenamiento de supervisores y obreros, especialmente en la simplificación del trabajo.

Brief Work Factor. Es el más y menos detallado simple de los tres tipos de sistema Work Factor. Se utiliza para actividades manuales de ciclos cortos y no repetitivos. Analiza en conjunto los movimientos, es decir, en una combinación.


5.    ¿Cuáles son los principales elementos del Work Factor?

Transporte, asimiento, preposición, armado, uso, desarmado, proceso mental y liberación.


6.    ¿En qué se sustenta el método?

Es un sistema autosuficiente, no depende de sistemas de más alto o más bajo nivel. Es concreto.


7.    ¿Se pueden hacer modificaciones al método?

El método ya está establecido para brindar resultados eficientes sin embargo de acuerdo a los objetivos a conseguir y las características del análisis a tiempos a realizar se pueden tomar en cuenta diversos factores a la hora de toma de tiempos que no siempre serán los mismos para cada operación.


8.    ¿Que ten efectivo es?

Un 95% de efectividad. Pero dependerá del tipo de operación que se analice y de que tanto está capacitado tanto el operador al momento de realizar la actividad, como del analista a la hora de toma de tiempos y movimientos.


9.    ¿Cómo saber cuándo es aplicable?

Se aplica comúnmente en procesos que abarcan los 0.16 segundos hasta los 0.2 minutos. Se puede aplicar en cualquier actividad. Procesos de ciclos cortos y repetitivos.


10. ¿Qué tan especifico es?

Depende de la exactitud que se requiera en la toma de tiempos y movimientos de la operación. Sin embargo su forma más detallada es el Detailed Work Factor, el cual es el más específico y detallado pues cuenta con 764 valores de tiempo y 8 descripciones.


11. ¿Cómo se lleva a cabo un ensamble con este método?

·        Determinar los movimientos básicos con los que se compone una operación manual.
·        Definir las variables que afectan al movimiento u operación en estudio.
·        Buscar en las tablas correspondientes a cada elemento básico.
·        Sumar los valores obtenidos en las tablas


12. Aplicables a cualquier área de trabajo
Si son aplicables a cualquier área de trabajo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario